• All about us

El Desvelo

~ Ediciones

El Desvelo

Archivos de etiqueta: Nieves Álvarez

Cosas que a veces hacemos (y que no tienen valor para el 99% de la población)

04 miércoles Sep 2013

Posted by El Desvelo in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Biblioteca Central de Cantabria, Javier Fernández Rubio, Nieves Álvarez, Poesía-Agua-Luz

CAM00273CAM00285CAM00284CAM00286CAM00274CAM00282

Anuncio publicitario

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Desvelo en FB

El Desvelo en FB

Twitter

  • Hemos preparado algo muy especial este jueves y queremos que nos acompañéis. Será a las 19.30 en Inder_Espacio de S… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
  • La portada de #estacontinuaniebladellevarte fue diseñada por #victoriaomay Con ella hemos diseñado los libros de… twitter.com/i/web/status/1… 21 hours ago
  • Nuestros libros en @AnaisLibros #libreria de Castro Urdiales. ¡Gracias! #lamecedoradebeckett #karinboye… twitter.com/i/web/status/1… 23 hours ago
Follow @Eldesvelo

NOVEDAD

El Salón de los Rechazados

‘El Salón de los Rechazados’, de Adelina Calvo Salvador, es un cóctel de experiencias, conceptos, sugerencias y muchas preguntas que, convenientemente mezclado y servido, permite disfrutar del arte e incorporarlo a nuestra vida cotidiana. Su lectura invita a experimentar y compartir experiencias estéticas en el museo, el teatro, el cine y la ciudad.

La isla de la verdad

El mar, el naufragio, el camino, el libro, la luz, el teatro, el viaje…. Filósofos de todas las épocas se han servido de metáforas, en algunas ocasiones con profusión ingeniosa. Recurrir a ellas les ha ayudado a aligerar e ilustrar un discurso por lo general denso y también a asentar relaciones entre cosas de naturaleza heterogénea, abriendo nuevas posibilidades de análisis y reflexión. Un ensayo de Pablo Redondo y Sebastián Salgado.

Hijas de Agar

La novela de Pilar Salamanca es la historia de cuatro mujeres de la misma familia. La historia de una venganza. Una historia que empieza en Egipto durante los años de la construcción del Canal de Suez y que acaba en Cairo, después del triunfo de la revolución de los Coroneles, con la nacionalización del Canal. Un monólogo trascrito sin comas ni puntos precedido de un juicio (real) y clausurado por una condena (también real). Una pesadilla. Un Nilo de palabras

Bestiario

El Bestiario o Cortejo de Orfeo, que Guillaume Apollinaire publicó en 1911 en una tirada de 120 ejemplares con los grabados sobre madera del pintor Raul Dufy, es buen ejemplo de su estilo simbolista y de su devoción por la cultura medieval, con sus contantes referencias al lenguaje de los animales, tanto en la literatura como en el arte. Ofrecemos la versión realizada por el escritor Seve Calleja y el pintor Daniel Tamayo.

La soledad del tirador

La novela de Toni Montesinos está ambientada en la Barcelona de los años ochenta, donde un joven rememora su dura vida en un barrio periférico, de clase social baja, con la familia escindida y en medio de una sociedad en plena transición política, económica y cultural. Su pasión, el baloncesto, es el telón de fondo de una historia que abarca el instituto, donde no le es posible adaptarse, el hogar desolado y el club deportivo lleno de retos y limitaciones.

OTRAS PUBLICACIONES

Orgullo travestido

'Orgullo travestido', de Juan Carlos Usó, aborda la fascinante vida del transformista Egmont de Bries, astro del transformismo en la escena española de los años 20 del siglo pasado, en donde la heteronormatividad estaba sancionada por ley como único modelo social válido, da pie a reflexionar acerca del pasado, presente y futuro de la identidad y la condición de género.

Rupert Brooke. Poesía Completa

Por primera vez en España, se edita la poesía completa, y en edición bilingüe, de uno de los poetas más queridos en Inglaterra, Rupert Brooke. El fue uno de los que cruzó la línea que separaba la poesía georgiana de los 'war poets'.

El Gran Vacío Amarillo

Un paisaje peligroso y de singular belleza. Desiertos,oasis, guías. Ciudades perdidas como Djado. Una guerra civil. Unos servicios secretos. La diáspora de los judíos. Los secretos de los rabinos. Tráfico de seres humanos. Matanzas. Epidemias de resonancias medievales. Un crimen sorprendente. La amistad y la traición entremezcladas. El amor y los celos, la vida y la muerte. Todo en el gran vacío amarillo del mapa sahariano salpicado de nombres -Gautier, Tassili, Djado, Teneré- que cautivan la imaginación y el pensamiento.

Bar Adentro

Una descripción poético-fenomenológica sobre los bares. El bar se aborda desde mútiples perspectivas con los únicos instrumentos de la observación y el pensamiento aplicados a la promiscua, polifacetica y adictiva realidad de un bar. Nada escapa a la mirada de los autores de esta obra colectiva.

Cine Ideal

Es una reflexión producto del gozo de contemplar el cine de los directores vistos en el Güemes Film Festival: Terrence Malick, Emir Kusturica, Jim Jarmusch, Terry Gilliam y Pier Paolo Pasolini. Todos ellos son hitos que marcan un itinerario intelectual y emocional.

Historia de la literatura alemana contada en una hora

La más subjetiva, trepidante y crítica historia de la literatura alemana que jamás se haya escrito y que, además, se lee en una hora. Un decubrimiento: Alfred Hesnchke, 'Klabund'.

El batallón de mujeres de la muerte

Las memorias de Maria Botchkareva son un fresco de la Rusia de primeros del siglo XX y de la irrupción de la mujer en territorios vedades, como el Ejército. Ella creó los Batallones de Mujeres de la Muerte y acabó exiliada por su enfrentamiento con los bolcheviques, pero antes conoció dos matrimonios de maltrato y alcohol, el ingreso en un gulag (siguiendo a su marido), abusos y violaciones... hasta que su incorporación a filas con un permiso especial del Zar durante la I Guerra Mundial.

Infinitos monos

'Infinitos monos', de José Manuel Gallardo, se divide en tres secciones: 'Elementos de la comunicación', donde hay poemas en los que, enlazando con el poema prólogo, se plantea una reflexión sobre la comunicación humana; 'En el camino', segunda parte que aborda el sentido de la vida como viaje y, para terminar, 'Escápate conmigo', que incluye poemas de temática más intimista sobre la relaciones personales.

La caja verde de Duchamp

Libro de ensayos sobre misterios del arte de Antonio Orihuela (Moguer, Huelva, 1965). Poeta, ensayista y articulista, su obra literaria e intelectual, de marcado carácter libertario, participa del movimiento colectivo de la poesía de la conciencia desde su emergencia al principio de la década de los noventa.

‘Estampas de mujer’

13 relatos que son otras tantas estampas sobre la mujer, salidas de la pluma de cinco genios de la literatura francesa: Zola, Balzac, Gautier, Villiers y Maupassant.

‘Voces del viento sur’

30 poetas de la conciencia crítica, prologados por Alberto García-Teresa, conforman esta antología que es compendio de las intervenciones realizadas al pairo de la Surada y que ha organizado La Vorágine-Cultura Crítica, en Santander, a lo largo de 2014 y 2015. 'Voces del viento sur', un libro que ha sido coordinado por Paco Gómez Nadal, da cumplida cuenta de la riqueza y diversidad de la poesía que nace con intención de intervenir en la realidad.

‘Una casa no es un hogar’, de Polly Adler

Memorias de la 'madame' más importante que tuvo el Nueva York de los años 20 y 30, Polly Adler, la reina del pecado, anatemizada por la sociedad biempensante de la época, perseguida por una policía corrupta y amiga de gángsters y prostitutas. El retrato fascinante de una adolescente emigrante judía que se abrió paso en la sociedad norteamericana de principios del siglo XX resistiéndose a ser pisoteada. Memorias inéditas en español que han sido traducidas por Eva Gallud Jurado.

‘Si fuese posible montar en una bruja’, de Alberto Santamaría

El poeta y ensayista Alberto Santamaría recupera la figura de Leandro Fernández de Moratín para ofrecernos una imagen transgresora de uno de los más destacados representantes del romanticismo en España. El libro, que incluye el 'Auto de fe de Logroño, anotado por el propio Fernández de Moratín, da continuidad a 'La vida me sienta mal', en el que Santamaría daba cuenta de los pilares sobre los que se cimentó el movimiento romántico en diversos países y su pervivencia en la actualidad.

‘Euforia colectiva’, de Alberto Hontoria Maceín

Durante un análisis de rutina en el laboratorio, la microbióloga Charlotte Cornell descubre un microorganismo que transforma las hortalizas de un modo extraordinario. Los resultados del hallazgo podrían cambiar el mundo. Sin embargo, el ingeniero informático australiano Kane Sonnen diseñará una aplicación para dispositivos móviles que podría alterar para siempre el curso de la humanidad en un sentido aterradoramente distinto. De la mano de Alberto Hontoria Maceín, una nueva entrega de ficción científica tremendamente adictiva.

‘Premios José Hierro 2015’

Celia Corral, con 'Reloj de Arena', en la modalidad de poesía; y BenHur Valdés, con '500 gramos', en la modalidad de relato, han sido las ganadoras de la edición de 2015 de los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, que patrocina el Ayuntamiento de Santander. Como accésit quedaron Raquel Soler, con 'La caza', en narrativa; y Almudena Campuzano, con 'Buit', en poesía. Los cuatro trabajos ganadores están recogidos en la edición que edita El Desvelo Ediciones desde hace 2010.

‘Los benditos’, de Pablo Díez

Don Rodrigo, ilustre caballero castellano, es designado como Adelantado para dirigir una gran explotación de oro en la América conquistada por los españoles. Su ayudante, un joven acomodadizo y aficionado a los placeres mundanos, relata sus acciones a la par que arroja su devastador dictamen sobre el insigne personaje y sobre la brutalidad, indolencia, fanatismo religioso y degradación que campan a sus anchas en ese territorio remoto. 'Los benditos', de Pablo Díez, es el retrato psicológico de una figura trágica y la constatación que toda civilización se aúpa a hombros de la barbarie.

‘La huida inversa’, de Patricia Rodríguez

La oscuridad seductora de California y la supersticiosa ciudad de Los Ángeles; la obsesión británica con su glorioso pasado imperial; los ecos de la Segunda Guerra Mundial; el triunfo de una sociedad pragmática que ha desterrado tanto lo legendario como lo espiritual; nuestros torpes intentos de reconciliarnos con la naturaleza… son algunos de los temas abordados en este apasionante libro de una hermosa calidad literaria. 

‘Quebrantología’, de José Ramón San Juan

Antología poética de José Ramón San Juan, prologada por el editor y crítico Luis Alberto Salcines. La vida -sobre todo como conflicto con la realidad-, el amor y la muerte son abordados en estos versos, que evitan toda forma de evasión de lo real y todo manierismo en busca de la palabra justa, y tratan de adoptar en cada caso la forma más eficaz para expresar emociones y convicciones, experiencias y esquivas esperanzas.

‘La vida me sienta mal’, de Alberto Santamaría

'La vida me sienta mal' es un ensayo en el que el profesor, filósofo y poeta Alberto Santamaría identifica cuáles fueron los pilares del sentimiento romántico que, más allá de etiquetas y períodos, es inabarcable por definición y se extiende hasta la actualidad. La ilustración de la portada es de William Humphrey.

‘Tangomán’, de Kepa Murua

Pedro Muros es 'Tangomán', un hombre sin atributos que se metamorfosea gracias al tango, baile en el que se revela como un talento. Embarcado en una vorágine de mujeres y acontecimiento, el auge y caída de 'Tangomán' corre paralelo en la búsqueda introspectiva del yo en un pasado que todavía no ha dicho su última palabra.

‘Errante en la sombra’, de Marcos-Ricardo Barnatán

Nueve relatos, agrupados en dos partes: una primera con referencias a personajes históricos; y una segunda, en donde el autor recurre al anecdotario personal para construir sus ficciones, siempre inquietantes, todas con el inconfundible sello literario de Barnatán. ‘Arsénico en Longwood House’, ‘Esperando a Nostradamus’, y ‘Los últimos días de E.K.’ son algunos de los títulos recogidos en este breve pero intenso libro.

Pájaros de la luz y la lluvia, de Jesús Aguilar

Último poemario de Jesús Aguilar Marina, galardonado con el Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego 2014. Aguilar ha recibido ya numerosos premios, entre ellos, el Río Arga de Pamplona por 'Crónicas apócrifas', el Alegría de Santander por 'El jinete nocturno', o el León Felipe de Zamora por 'Andenes'. En el año 2002 consiguió en Huelva el accésit del muy prestigioso premio Juan Ramón Jiménez por su obra 'La luz de los pantanos'.

‘El Primer Umbral’, de Jorge Pinilla Tenas

Conforme el cambio climático se hace más intenso y las predicciones de los científicos empeoran, el Gobierno estadounidense se prepara para el peor de los escenarios posibles. George Monrose, profesor de Ingeniería Agrónoma, se verá atrapado en una misión liderada por su viejo amigo, el cosmólogo Jesse Rewald. Ambos trabajarán juntos en un proyecto secreto que desembocará en la llegada de los primeros seres humanos a Marte. Una vez en planeta rojo, los protagonistas descubrirán cómo las consecuencias de su viaje son de un alcance mucho mayor del que jamás hubieran imaginado.

OTRAS SUGERENCIAS

‘La culpa fue de Baudelaire’, de Enrique López Viejo

Enrique López Viejo retrata un momento clave de la España de la Transición: estudios, mujeres, drogas, aciertos y desaciertos… y Baudelaire, a quien el autor atribuye su querencia por la ‘dolce far miente’, los ‘paraísos artificiales’ y el vértigo hacia el abismo que amenazó su propia existencia.

‘Disjecta membra’, de Alberto Hontoria Maceín

A Amelia Gallagher le mutilan las piernas tras sufrir un accidente de tráfico. Seth Randolph nació con una amputación congénita del brazo izquierdo. Jack Endore se queda ciego a causa de la progresiva degeneración de sus retinas. A ojos de la sociedad son discapacitados, seres humanos inservibles. Pero en sus vidas se cruza el multimillonario Russell Cotard. Y Cotard tiene un plan. Juntos fundarán un grupo de héroes imprevistos que acabarán convirtiéndose en auténticos ídolos de masas: héroes sin capa ni mallas, justicieros que han padecido en sus carnes la injusticia, más que válidos… Superválidos.
Bibliomanía

‘Bibliomanía y otras obras de juventud’, de Gustave Flaubert

‘Bibliomanía y otras obras de juventud’, cuatro relatos que Gustave Flaubert escribió cuando tenía entre 15 y 16 años y en los que el maestro del realismo da rienda suelta a su fantasía. Se trata da ‘Bibliomanía’, en donde la obsesión por los libros conduce al crimen; ‘Quidquid volueris’, una terrorífica narración protagonizada por un semihumano; ‘Los acróbatas’, vida de saltimbanquis entre miseria y crueldad; y ‘Sueño infernal’, un diálogo entre un hombre sin alma y el demonio.
Seis desnudos

Seis desnudos

El arte, la literatura, el amor, la vida en definitiva, son los materiales con los que Pedro Tellería cincela su producción, bien en prosa, bien poética, como es el caso de este poemario, 'Seis desnudos', un striptease existencial en seis etapas.
Mujeres que caminan sobre hielo

Mujeres que caminan sobre hielo

Gloria Ruiz vuelve a emocionarnos con un relato protagonizado por mujeres que han de vivir como si caminaran sobre hielo en una localidad del norte de España en plena posguerra. Testimonio y sentimiento unidos en un relato que hunde sus raíces en hechos reales.

‘Rojo perla’, de Jesús Pardo

El 31 de marzo se pone a la venta en toda España 'Rojo perla', última novela de Jesús Pardo. Conoce las andanzas del entrañable y atribulado Alberto Mediavilla Quinconces quien, en su viaje existencial hacia la nada, partiendo de Santander y pasando por Madrid y Ginebra, encuentra a un puñado de mujeres que cambiarán su manera de ver las cosas. Una delicia de novela con la prosa imaginativa y poderosa de Jesús Pardo.
XXXIII Premios Hierro

XXXIII Premios Hierro de Poesía y Relato Breves

Dos relatos, de Celia Corral Cañas y Borja Díez, así como un poemario de Raúl Fernández Cobos fueron seleccionados dentro de los premios que organiza el Ayuntamiento de Santander con la colaboración de la Fundación Santander Creativa. 'Otros mundos', 'En busca de la vida perdida' y 'La noche en que murió Charlie' son los títulos que ofrecen estos jóvenes pertenecientes a una nueva generación de autores que viene pisando fuerte.

‘Largo lamento de breves’, de Atnonio Mayor

El 5 de mayo, de 2014 se pone a la venta el poemario ganador del Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego 2013, que promueve el Gobierno de Cantabria y editamos nosotros. En esta edición, Antonio Mayor es el poeta firmante de 'Largo lamento de breves (Breviario del bosque)'. Así lo decidió un jurado presidido por el poeta Jaime Siles.

‘Olivier o el secreto’, de Claire de Duras

Traducida por José Ramón San Juan, responsable también del prólogo y el epílogo, e ilustrada por Javier Jubera, El Desvelo Ediciones presenta 'Olivier o el secreto', la novela más importante de Claire de Duras, aristócrata francesa que mantuvo uno de los salones literarios más importantes del París postrevolucionario. ¿Cuál es el secreto que impide que Olivier y Louise se amen? A la venta a partir del 25 de noviembre.

‘Elevación’, de Henri Barbusse

Traducida por César Vallejo, rescatamos la novela en la que el desarrollo de la aviación permite a Henri Barbusse establecer una bella metáfora de la condición de esclavitud del hombre y de cómo lo colectivo ha de primar sobre lo individual. Novela de fuerte carga ideológica, pero con un fascinante encanto al leerla 80 años después de su publicación.

‘La Fanfarlo/El joven hechicero’, de Charles Baudelaire

Dentro de la colección Postcards, presentamos una nueva traducción de 'La Fanfarlo', de Charles Baudelaire y la publicación en español de otra de sus nouvelle, que publicó inicialmente con seudónimo, 'El joven hechicero'. Ambas son características del pensamiento y del estilo del autor de 'Las flores del mal'.

El devorador íntimo, de Eduardo Gruber

Primera novela del pintor Eduardo Gruber, con prólogo de Benjamín Prado. Gaby, Ben, Jorge y Raquel, cuatro personajes para un 'triángulo' amoroso y conceptual con el que el artista abre un nuevo frente creativo en su carrera: el de la narrativa. ¿Somos libres para regir nuestro destino y nuestros deseos? La pregunta está en la obra y la respuesta... puede que también. A la venta a partir del 24 de junio de 2013.

Premios José Hierro 2013, AA VV

Marina Cherchi, con 'Arte', y Marcos Solana, con 'Escenas del después', fueron los ganadores, en relato y poesía, respectivamente, de los XXXII Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve que patrocina el Ayuntamiento de Santander con el apoyo de la Fundación Santander Creativa. María Ester Pablos de la Prieta fue la accésit en relato con 'Inquisidores caídos'. Los tres conforman la última entrega de creadores cántabros. Lo mejor, lo más fresco. Ya a la venta.

‘Más cerca que cerca’, de Jari Ehrnrooth

Paul e Iman son dos corredores de fondo que se conocen en una pista de atletismo. Desde el primer momento la conexión que surge entre ellos les perturba, va más allá del compañerismo entre deportistas, son dos seres semejantes. El encuentro de dos almas gemelas que para Paul supone un regalo irrechazable y posee reminiscencias filosóficas, para la profunda religiosidad de Iman significa una traición al juramento de matrimonio que realizó en su día. Y mientras, esa segunda persona que habita en lo más profundo de cada uno suspira por elevarse.

Esto no es una pipa

El próximo 15 de abril estará en el mercado el nuevo poemario de Francico García Marquina, 'Esto no es una pipa', que resultó ganador del Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego 2012, que concede el Gobierno de Cantabria. El libro está a disposición en UDL Libros www.udllibros.com). 'Esto no es una pipa' es la obra que fue seleccionada por un jurado presidido por el poeta Jaime Siles. Escrita a modo de diario, el jurado valoró especialmente la originalidad de esta obra “armónica y de verso limpio”.

‘Un poco de paz’, de Kepa Murua

A la venta el 25 de febrero, 'Un poco de paz' es la primera novela de Kepa Murua, hombre de dilatada trayectoria editorial y literaria que se interna ahora en las aguas de la narrativa. Dos hombres afrontan de manera distinta un pasado compartido. La multiplicidad de lo vivido y la búsqueda de una explicación que dé fuerzas para vivir, para vivir en paz. 'Un poco de paz' es la respuesta narrativa un par de preguntas que el autor se hace: ¿soy feliz? y ¿qué es lo que me pasa?

El infierno del bibliófilo/El infierno del músico

Dos novelas cortas de un autor desconocido en España: Charles Asselinau, amigo íntimo y biógrafo de Charles Baudelaire. Historias de corte fantástico sobre obsesiones acerca de los libros y la música. Prólogo, traducción y notas del poeta Guillermo López Gallego. Ilustraciones de Sara Huete.

La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia

‘La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia’ es una larga entrevista, hecha por el especialista Víctor del Río, a esta gran figura de la fotografía del arte contemporáneo actual que es Jeff Wall. Precedida por un estudio crítico, la obra viene acompañada de 23 imágenes en color que dan cumplida cuenta de la carrera del fotógrafo canadiense.

Otros títulos

Cadenas de búsqueda

Emocionante, lúcido e irónico poemario de Javier Moreno (Murcia, 1972). Javier Moreno, escritor y crítico literario, es autor de las novelas Buscando Batería (Bartleby, 1999), Click (Candaya, 2008) , Alma (Lengua de Trapo, 2011) y del libro de relatos Atractores extraños (InÉditor, 2009). Ha publicado asimismo los libros de poesía Cortes publicitarios (galardonado con el Premio Nacional de Poesía Fundación Cultural Miguel Hernández, ed. Devenir, 2006), Acabado en diamante (Premio Internacional de Poesía Joven La Garúa, La Garúa, 2009) y Renacimiento (Icaria, 2009).

XXXI Premios José Hierro

El libro recoge las obras ganadoras y los accésits en poesía y relato breve correspondientes a la edición de 2012 del certamen. Sara Huete ha vuelto a ilustrar la portada de la edición de este año, no solo la cubierta, sino también su interior, con seis collages cargados de ironía. La imagen de portada está basada en el relato premiado, ‘El charlatan’, de Óscar Rodríguez. En el interior de la obra se recogen los trabajos de Miguel Collantes (‘Cartas por la patria’), premio de poesía, Diego Cobo (‘Mientras tanto’) y Laura de la Rosa Beivide (‘Ladrón de pisadas’).

‘El perseguido’

“Hay un estilo Guebel y es tan raro que un escritor tenga estilo (es tan raro que alguien que escribe sea un escritor de verdad) que cuando aparece uno hay que aceptarlo sin más”. César Aira

MANUAL PARA EMBAUCADORES

Provocador, hilarante, original, a punto de cumplir su centenario, 'Manual para Embaucadores', del padre del Movimiento Dadá Walter Serner, es una de las referencias ineludibles de las vanguardias que faltaba en las librerías españolas. Estructurado en dos partes (el Manual Fundamental o Manifiestó Dadá y el Manual Práctico) incluye 591 aforismos para convertirse en un embaucador adaptado a los tiempos modernos. La obra, traducida por Luisa Gutiérrez Ruiz, incluye reproducciones de Cabaret Voltaire y un prólogo de Juan Albarrán. Vitriolo en estado puro.

XXX PREMIOS JOSÉ HIERRO

''El faro'', de Raúl Fernández, es un sorprendente relato por su calidad literaria que aborda la investigación, con ribetes de thriller, sobre el pasado de un monasterio y su entorno.''París, 1889', de Yolanda Fuertes, cuenta la historia de Stroszek, fabricante de autómatas, y Víctor, su pupilo, en los prolegómenos de la Exposición Universal de París. ''Coordenadas del frío'' es un poemario de una sorprendente calidad que refleja la vena poética de Alba Pascual. ''Mar'' es un libro de poemas sobre la relación del mar y la ciudad, el hombre y la naturaleza, escrito por Miguel Collantes.

Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro

Libro divulgativo que recoge la vida y la obra del polifacético artista finés Rax Rinnekangas: escritor, fotógrafo y cineasta. La obra incluye 35 imágenes en color que dan repaso a su trayectoria fotográfica y una larga entrevista en donde expone su concepción del mundo y del arte.

CONTRAATAQUE

'Contraataque' es un poemario antibelicista, inédito en España, que fue escrito por Siegfried Sassoon en plena I Guerra Mundial. En su momento constituyó un duro alegato contra la sinrazón de un conflicto que sacrificaba las jóvenes generaciones en los campos de batalla europeos sin que hubiera unos objetivos definidos. 'Contraataque' es en literatura lo que 'Sin novedad en el frente' supuso en el cine.

CUADERNO DE SAÌ GÒN

Cuaderno de Saì Gòn, poemario de Pablo Escribano Ibáñez, quien vivió cuatro años en la capital vietnamita, hoy Ho Chi Minh. La obra, que viene precedida por un prólogo poético de Jorge Riechmann, se encuadra en la colección de poesía Última Thule y ha sido diseñada por Álvarez Careaga Arte Contemporáneo (AC2).

UN FRACASO INELUDIBLE

Compendio de cinco relatos bajo el título de ‘Un fracaso ineludible y otros relatos’, de José Ramón San Juan. Con este libro, la colección de narrativa ‘El legado del Barón’ cumple su quinta entrega y lo hace con una obra de autor inédito en este campo. 'Un fracaso ineludible y otros relatos' son cinco historias de hombres y mujeres que se afanan por hacer merecer la vida, aunque la desolación aceche. La obra está prologada por Ramón Qu y el diseño corre por cuenta de Alvarez Careaga Arte Contemporáneo.

LA EDUCACIÓN DE LAS HIJAS

Escrito por Mary Wollstonecraft -madre de Mary Shelley y pionera del feminismo-, 'La educación de las hijas' es mucho más que un opúsculo pedagógico hecho para servir de guía a otras madres: se trata de una obra bellamente escrita que retrata de una manera lúcida el destino que les estaba reservado a las mujeres que no tenían dote con la que casarse. 'La educación de las hijas', prologado por Amelia Valcárcel, es un retrato sociohistóricio de la mujer del XVIII y un paso fundamental en la toma de conciencia y proceso de conquista de la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.

El mundo que sentí cercano

Recopilación de artículos periodísticos de Jesús Cabezón en los que aborda la cultura, la política y los movimientos sociales de la América hispana, Europa y Marruecos. Prólogo a cargo del ministro Miguel Ángel Moratinos e introducción de la periodista Olga Agüero Oláiz.

La partida

Nueve relatos escritos por Rax Rinnekangas, Premio Nacional de Literatura en Finlandia, en los que aborda, con un lenguaje cinematográfico y desde la óptica de distintos personajes y situaciones, la maduración del sentimiento de soledad desde la adolescencia hasta la edad adulta.

Los que duermen juntos

Doce relatos literarios y uno fotográfico sobre el cementerio de Ciriego, que es decir doce relatos literarios y uno fotográfico sobre la muerte, el tiempo, la memoria y el arte. Edición en tapa dura y sobrecubierta, diseño de AC2/Carmen Quijano y prólogo de Jesús Pardo
Primer libro de narrativa de Rebeca Le Rumeur, Lola Dinamita reúne 10 relatos cortos protagonizado por mujeres trágicas narrado con un estilo sencillo e imaginativo

Lola Dinamita

Primer libro de narrativa de Rebeca Le Rumeur, Lola Dinamita reúne 10 relatos cortos protagonizado por mujeres con heridas, narrado con un estilo sencillo, directo e imaginativo

Cosas que sólo suceden cuando a ti te pasan

Primer poemario del periodista cántabro Javier Fernández Rubio, con el que se inaugura la colección de poesía de El Desvelo Ediciones, Última Thule.

B, de Alberto Santamaría

'B' se lee como se escucha una canción. Es sobre todo literatura, estilo, pero también historias que se suceden, algunas hilarantes, otras no tanto, con el desconcierto de la vida como telón de fondo.

Blogroll

  • Antinomias del Libro
  • Editorial Milrazones
  • Editorial Traspiés
  • Entre montones de libros
  • LVR Ediciones
  • Pisueña Press
  • Revista Fakta

Blogs literarios

  • El Boomeran(g)

Posts Más Vistos

  • Nos mudamos a la web
  • Librerías donde se puede encontrar 'El Salón de los Rechazados'
  • Metaforeando con la filosofía y Radio 3
  • 'El salón de los rechazados', de Adelina Calvo Salvador
  • Librerías donde se puede encontrar 'La isla de la verdad'
  • 'La isla de la verdad', novedad de mayo
  • Cuatro amigos y un 'Bestiario', en la librería Cámara
  • 'Bestiario', en Cámara
  • Bestiario, en Pérgola
  • Brooke, en El Cultural de Abc

Archivos

  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009

Carpetas

Blog Stats

  • 144.655 hits

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Javier Desvelo



Dónde encontrar nuestros libros

Nuestra Web

Gremio de Editores de Cantabria

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Desvelo
    • Únete a 65 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Desvelo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: